VII Jornada del Maquis
JORNADA DE DIVULGACIÓN
JORNADA DE DIVULGACIóN

El próximo 18 de octubre de 2025 en el Centre de Cultura i Natura Can Trona, de la Vall d’en Bas, tendrá lugar la VII Jornada del Maquis.
Con el título de: “Hasta la aniquilación total”, este año se centrará en la represión contra el maquis y la contra insurgencia.
Ya en plena Guerra Civil española, en las zonas que quedaban en la retaguardia de los rebeldes nacionalistas, se formaron grupos y partidas de guerrilleros republicanos que luchaban con las armas contra el futuro estado franquista entonces en formación. Eran conocidos como los huídos. La reacción del nuevo poder dictatorial va ser la articulación de una represión antipartisana feroz. El objetivo era exterminar cualquier signo de oposición armada. Esta lógica represiva se extendió después del 1 de abril de 1939. Los conocidos popularmente
como maquis –movimiento guerrillero antifranquista– desestabilizaban el poder totalitario y, por tanto, se habían de aniquilar.
En la Europa de la Segunda Guerra Mundial, las victorias tempranas de los fascismos por todas partes, con el nazismo como líder, también propiciaron la organización clandestina de grupos guerrilleros que enarbolaron
la resistencia contra la opresión totalitaria. La reacción de los regímenes dictatoriales fue brutal y ejercieron una violencia sin cuartel que afectaba a maquisardos o partisanos y también a población civil. Las acciones contrainsurgentes tenían puntos en común tanto en la España de Franco como en la Europa ocupada y, en ocasiones, se producían dinámicas de cooperación, sobre todo cuando implicaba al colectivo de los exiliados republicanos en Francia.
Esta jornada, de la mano de varios expertos como Arnau Fernández Pasalodos, Raül González Devis,
David Alegre, Sandra Blasco, Josep Calvet y Elena Solanas. Tratará sobre las características de las estrategias contrainsurgentes en la España de Franco y en la Europa ocupada por el eje nazifascista. Y lo hará proponiendo diversos marcos explicativos tanto a nivel español como a nivel europeo y, al mismo tiempo, poniendo el foco
en casos concretos de represión contra las guerrillas antifascistas.
Éste es el Programa:
09:30h Parlamentos institucionales
10:00h Conferencia
El caso español: la represión sobre los guerrilleros desde la retaguardia en la Guerra Civil al auge de la dictadura franquista, a cargo de Arnau Fernández Pasalodos. (Universidad de Granada)
Presenta y modera: Jordi Font Agulló, director del Memorial Democrático
11:30h Pausa – Café
12:00h Mesa Redonda – exposición de casos concretos Microhistorias de la represión antiguerrillera en el norte del País Valenciano, a cargo de Raül González Devís
Los hechos de Colungo (Huesca), a cargo de Sandra Blasco
Presenta y modera: Josep Font Sentias, responsable de la Red de Espacios de Memoria Democrática
13:30h Pausa – Comida
16:00h Conferencia
La Resistencia y la represión de las guerrillas antifascistas en la Europa de la Segunda Guerra Mundial, a cargo de David Alegre (UAB)
Presenta y modera: Raül Valls (Amical de Antiguos Guerrilleros de Cataluña)
17:30h Mesa Redonda – exposición de casos concretos
La Milicia francesa en la represión contra los guerrilleros, a cargo de Josep Calvet Bellera, jefe de Contenidos,
Educación y Proyectos, Memorial Democrático Florencio Pla “la Pastora”, el último maqui valenciano, a cargo de Elena Solanas,
Presenta y modera: Joan Boada (Amical de Antiguos Guerrilleros de Cataluña)
19:00h Presentación y proyección del documental “Otoño del 44”, con Marc Planagumà (director) y Marta Molina (protagonista)
Inscripciones en: https://forms.office.com/e/cHUkEKjRdR
NOTA: Paralelamente, los días 17 y 18 de octubre, se podrá visitar la exposición: Exposición 1944. Los maquis en Aran y Pallars en el mismo Centre de Cultura i Natura Can Trona.
